JAUJA ENCANTADORA
Jauja 1ª Capital Historica del Perú
Jauja, Perú — jueves, 23 de noviembre de 2006
No podia de dejar de publicar este hermoso lugar despues de visitarlo por mas de una oportunidad , pero no hay mejor relato que ofrecerles q empezando por la parte turistica y ademas q por la ubicacion geografica ALTITUD: 3390 (m.s.n.m.)ESTA UBICADO EN SUD. AMÉRICA País :..................... PerúRegión : ................... Andrés Ave1ino Cáceres,Departamento : .................... Junín, Provincia : .................... Jauja.CENTROS
Jauja, Perú — jueves, 23 de noviembre de 2006
No podia de dejar de publicar este hermoso lugar despues de visitarlo por mas de una oportunidad , pero no hay mejor relato que ofrecerles q empezando por la parte turistica y ademas q por la ubicacion geografica ALTITUD: 3390 (m.s.n.m.)ESTA UBICADO EN SUD. AMÉRICA País :..................... PerúRegión : ................... Andrés Ave1ino Cáceres,Departamento : .................... Junín, Provincia : .................... Jauja.CENTROS
ARTESANIAEn el distrito de Molinos se pueden ubicar a una grupo de artesanos quienes dominan la técnica del Tallado en Madera, estos artesanos usan la madera del Aliso (Alnus glutinosa) por ser esta bastante dócil para que puedan expresar un sin numero de figuras.Destacan expertos talladores en madera, pudiéndose mencionar entre ellos a Martín Peña, Félix González, Juan López, Raúl Cotera, Edwin Rafael entre otros.FOLCLOREJauja es una de las provincias en el territorio peruano donde prácticamente todo el año hay celebraciones de carácter festivo. Sin embargo, la mayoría de estas se concentran entre fines del mes de diciembre y abril del siguiente año.Las fiestas en Jauja, en su mayoría, están asociadas a la cría de ganado y el ciclo agrario, aunque la principal justificación es la adoración a un Santo, a una Cruz o al Niño Jesús.Así, por Navidad se baila la Huailijía, la Pachahuara; y como llegada de Año Nuevo Los Corcovados, por ejemplo. La adoración a la Cruz de barrio esta centrada en los diferentes cortamontes de la provincia, aunque es un ritual que se le encuentra en otros contextos. La adoración a Santos, como San Fabián o San Sebastián, se celebran mediante el baile de la Tunantada, al menos en alguno de los distritos de Jauja. La Jija representa la cosecha del trigo, igual que la de los Cegadores, por citar algunos ejemplos.Las danzas y bailes de Jauja se caracterizan, además, por ser artísticamente muy elaboradas y pausadas, por lo que no son fácilmente aprendidos y pocos son los que los pueden ejecutar cabalmente.
EL CARNAVAL JAUJINOEl Carnaval Jaujino es una de las expresiones culturales más importantes de la provincia de Jauja, tanto en el nivel de su idiosincrasia como en el de su identidad y se patentiza en el "cortamonte", ritual que presenta dos fases o etapas complementarias entre sí: una de ellas es la "traída de monte"; y otro el "cortamonte" propiamente dicho; que se festeja a partir del domingo de carnaval, en el sistema de fiestas de la provincia, y se prolonga por, aproximadamente dos semanas, de acuerdo a la programación de cada barrio.Antiguamente el carnaval jaujino tenía otros componente costumbristas que, poco a poco, se han ido perdiendo o quedando en el olvido, el más claro ejemplo de ello quizás sea la Calistrada, que daba el marco previo para el carnaval jaujino. Actualmente va desapareciendo, pero es bueno tener presente cómo era, quiénes eran los personajes que participaban y cuáles sus características más saltantes.La llamada "traída de monte" es una costumbre antiquísima y constituye el preámbulo del cortamonte. Es poco lo que se ha escrito sobre ella, por lo que ahora presentaremos una breve descripción de este rito netamente jaujino, con sus diversos momentos, etapas y características.
LA TUNANTADA La Tunantada es una de las festividades más importantes de la provincia de Jauja y está presente en varias celebraciones de ciertos distritos de la provincia en diversas fechas del año. No obstante, es de apuntar que la fiesta de la Tunantada más grande, en la medida de que es la que más atención concita, es la que se desarrolla en el distrito metropolitano de Yauyos de Jauja, las llamadas festividades del Veinte de EneroNo se ha determinado con claridad cual es el origen de la Tunantada, aunque es visible que antes que hablar de origen, propiamente debemos hablar de proceso histórico.